A pocas semanas del inicio del ciclo académico, el mercado de arriendos en Quito se dinamiza, especialmente en sectores con alta concentración de universidades y colegios. Según datos del portal de clasificados de real estate, Plusvalía, las propiedades en arriendo con mayor precio del mercado están en zonas como Cumbayá, Tumbaco, La Carolina y La Floresta, reconocidas por su cercanía a centros educativos y su buena conectividad.
“Esta temporada es clave para el mercado de alquiler, ya que muchas familias y estudiantes buscan asegurar vivienda con anticipación. Desde Plusvalía, identificamos un movimiento constante en zonas vinculadas al entorno académico”, señala Luciano Barredo, gerente de marketing de Plusvalía.
Zona / Parroquia |
Precio promedio mensual |
Tipo de zona / referencia académica |
Cumbayá |
USD 667 |
Universidad San Francisco, SEK, colegios internacionales |
Tumbaco |
USD 642 |
Highlands, Liceo del Valle, Colegio Alemán |
Itchimbía |
USD 601 |
Cercanía a la Universidad Andina y centros del centro norte |
Iñaquito |
USD 603 |
Cercanía a UDLA, UTE, centros de negocios y La Carolina |
Kennedy / El Batán |
USD 349 |
Cerca de universidades y zonas residenciales accesibles |
San Isidro del Inca |
USD 344 |
Alternativa tranquila con conexión al centro norte |
Rumipamba |
USD 405 |
Cercano a campus universitarios y hospitales |
Jipijapa |
USD 480 |
Zona urbana con conectividad al eje educativo del norte |
Nayón |
USD 497 |
Opciones para familias, acceso desde Cumbayá y Tumbaco |
Carcelén / Ponceano |
Desde USD 227 |
Opciones de menor precio para estudiantes del norte de Quito |
Consejos para quienes buscan alquilar:
- Buscar con anticipación. Evita la competencia de última hora.
- Revisar el contrato. Lee las condiciones y verifica que estén claras.
- Evaluar transporte y servicios. La conectividad es clave para estudiantes.
- Usar portales confiables. Plusvalía permite comparar y contactar directamente al anunciante.
Recomendaciones para propietarios:
- Publicar con fotos de calidad y descripciones claras.
- Establecer precios competitivos según el sector y la demanda.
- Considerar contratos semestrales o anuales para atraer estudiantes.
- Incluir beneficios como internet, servicios básicos o muebles si el público objetivo lo requiere.
“El comportamiento del usuario en Plusvalía refleja un patrón claro: la cercanía a universidades y colegios impulsa la demanda de arriendo en ciertos sectores. Identificar esas zonas y actuar con estrategia puede marcar la diferencia”, concluye el vocero.
El inicio de clases en Quito no solo moviliza a estudiantes y familias, también activa una temporada alta para el alquiler de propiedades, concluye Barredo.
Fuente: Joseph Córdova