La historia de La Oreja de Van Gogh vuelve a escribirse, y esta vez lo hace con el regreso de su voz más emblemática. Amaia Montero ha vuelto oficialmente al grupo donostiarra dieciocho años después de su salida, en un anuncio que ha conmocionado a los fans y a la industria musical por igual. Lo que durante meses fue un rumor, hoy es una realidad confirmada por la propia banda a través de su página web y sus redes sociales: “La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras”, expresaron en un comunicado lleno de nostalgia y esperanza.
El reencuentro se produce en un momento de profunda transición para la agrupación. Apenas un año después de la salida de Leire Martínez, quien fuera la voz del grupo durante 17 años, y tras la reciente decisión del guitarrista Pablo Benegas de retirarse temporalmente, el retorno de Montero parece marcar el inicio de una nueva etapa para la banda más exitosa del pop español en el siglo XXI.
El grupo, originario de San Sebastián, compartió un emotivo video en el que se observa a Amaia junto a sus compañeros ensayando una nueva canción. “Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, escribieron, sellando así el reencuentro con una frase que resume casi dos décadas de espera.
Durante su trayectoria, La Oreja de Van Gogh ha sido sinónimo de éxito, sensibilidad y letras inolvidables. Con más de 8 millones de discos vendidos, un Grammy Latino, múltiples Premios Ondas, MTV y Antorchas de Viña del Mar, la agrupación dejó una huella imborrable en la historia de la música iberoamericana. Sin embargo, tras la partida de Amaia en 2007 para iniciar su carrera en solitario, la banda encontró en Leire Martínez una nueva voz que también supo conectar con el público y mantener el legado.
La noticia del regreso de Amaia no ha estado exenta de polémica. En una entrevista con 20minutos, Leire Martínez expresó su incomodidad ante la posibilidad de una reunificación: “Si Amaia vuelve a La Oreja de Van Gogh, para mí es feo, no me gusta, me revuelve”. Palabras que reflejan la inevitable tensión emocional que rodea este acontecimiento. Aun así, la propia Leire se ha enfocado en su carrera como solista, presentando su primer sencillo, Mi nombre, un tema íntimo y catártico que marca el inicio de una nueva etapa artística para ella.
Mientras tanto, los fundadores de La Oreja de Van Gogh parecen decididos a recuperar su esencia original. En el comunicado, el grupo reveló haber pasado un año en su “escondite” de San Sebastián, escribiendo nuevas historias y reviviendo los recuerdos que los unieron en sus inicios. Aunque no se ha confirmado aún si habrá nuevo disco o gira, todo apunta a que 2025 marcará una renovación emocional y artística en su carrera.
El anuncio fue tan impactante que colapsó temporalmente la web oficial del grupo, una muestra del fervor de sus seguidores. En sus redes, la banda cambió su biografía por una frase contundente: “Solo juntos tiene sentido.” Palabras que, más que un lema, parecen el preludio de un renacer.
En una industria que pocas veces concede segundas oportunidades, la reunión de Amaia Montero con La Oreja de Van Gogh representa un reencuentro con la memoria colectiva del pop en español. Una historia de reconciliación, de ciclos que se cierran y se abren, y de la magia que surge cuando la música logra, una vez más, unir lo que el tiempo había separado.
Porque hay canciones que nunca se olvidan… y voces que siempre encuentran el camino de regreso. ?
Fuente Foto: GET IN