Escucha Radio Play Internacional:

El fin de una era: MTV se apaga y con ella la pantalla que dio rostro a la música

El canal que revolucionó la cultura pop, lanzó íconos y convirtió los videoclips en arte dirá adiós el 31 de diciembre de 2025. MTV, símbolo de juventud, rebeldía y descubrimiento musical, no pudo sobrevivir a la era del streaming.

Durante más de cuatro décadas, MTV fue el latido visual de la música. Un espacio donde el arte, la irreverencia y la cultura juvenil se encontraron en una pantalla que marcó generaciones. Pero el próximo 31 de diciembre de 2025, esa señal que cambió para siempre la forma en que el mundo veía y sentía la música, se apagará definitivamente.

Paramount Global, su empresa matriz, anunció el cierre de los canales ‘MTV Music’, ‘MTV 80s’, ‘MTV 90s’, ‘Club MTV’ y ‘MTV Live’, en el marco de una reestructuración global y un recorte de 500 millones de dólares tras su fusión con Skydance Media. Primero desaparecerán en el Reino Unido e Irlanda, seguidos por Francia, Alemania, España, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Así, la televisión que dio ritmo al planeta se despide, víctima de una competencia que parecía imposible de derrotar: el streaming.

El círculo se cierra como comenzó: con una metáfora profética. Si en 1981 MTV nació con “Video Killed the Radio Star” de The Buggles proclamando el poder de la imagen sobre la radio, hoy el epitafio podría ser “el streaming mató a la estrella de la tele”.

De “Thriller” a la revolución digital

A lo largo de su historia, MTV no solo emitió música: construyó una identidad cultural. Fue el escaparate donde Michael Jackson estrenó “Thriller”; donde David Bowie desafió a los medios reclamando más visibilidad para los artistas negros; donde Nirvana llevó el grunge al mundo entero; y donde surgieron realidades tan influyentes como The Real WorldThe Osbournes o Laguna Beach.

Su formato innovador transformó los videoclips en piezas artísticas, lanzó carreras, inspiró modas y definió lo que significaba ser joven en los 80 y 90. Los premios MTV los icónicos VMA y EMA se convirtieron en escenarios de lo inesperado, donde la irreverencia convivía con la genialidad.

Sin embargo, ni siquiera su evolución hacia los reality shows ni la eliminación de la palabra “Music” de su logo en 2011 lograron salvarla del declive. Con el auge de YouTube, Spotify y TikTok, el descubrimiento musical se volvió individual, inmediato y fragmentado. La comunidad que MTV representaba dio paso al algoritmo.

Una despedida con nostalgia y legado

La ex VJ Simone Angel, una de las voces más recordadas del canal, confesó sentirse “triste e incrédula” ante la noticia. “MTV fue el lugar donde todo se consolidó. Trabajar allí en los noventa era como estar en una excursión escolar sin profesores. Nos divertíamos mucho”, recordó. Su anécdota más reveladora la vincula al propio curso de la historia: Mijaíl Gorbachov le dijo una vez al jefe de MTV Europa que “la música logró más que los misiles”, aludiendo a la influencia cultural del canal en los jóvenes del bloque soviético.

Y es que MTV fue más que entretenimiento. En 1989, cubrió en directo la caída del Muro de Berlín, y en los 90 impulsó campañas como “Choose or Lose” para fomentar el voto juvenil en Estados Unidos. También fue pionera al hablar abiertamente de temas como la homosexualidad o el sida, cuando aún eran tabú en la televisión convencional.

El fin del descubrimiento compartido

El cierre de MTV simboliza algo más profundo que una decisión empresarial: marca la despedida de una experiencia colectiva, aquella en la que millones de jóvenes alrededor del mundo encendían la televisión para descubrir, a la vez, el próximo fenómeno musical.

Hoy, el descubrimiento es personal, fragmentado, individualizado por algoritmos. La era del videoclip como ritual comunitario queda atrás, junto con el zumbido de aquel logotipo multicolor que encendía los televisores cada mañana.

MTV continuará existiendo a través de sus plataformas digitales y de los VMA y EMA, pero su esencia esa magia que hizo de la música una experiencia visual y emocional compartida pertenece ya al pasado.

Porque sí: la estrella que una vez mató a la radio ha sido finalmente vencida por el streaming. Y con su apagón, se despide un capítulo irrepetible de la historia de la cultura pop.

Read 17 Views
Rate this item
(1 Vote)

Spotify Play - Septiembre 2025

Newsletter Subscribe

Bienvenid@, ¿Deseas escoger uno de nuestros medios en especial?, si es así cuéntanos cual te gustaría.