Escucha Radio Play Internacional:

Las mejores canciones del siglo según Rolling Stone: del poder de Missy Elliott al ritmo imparable de América Latina

La música del siglo XXI ha cruzado fronteras, fusionado géneros y derribado etiquetas. Así lo demuestra Rolling Stone con su lista de las 250 canciones más brillantes de este siglo, donde el talento latino brilla con fuerza entre los gigantes del pop, el rap y el rock mundial.

El nuevo milenio trajo una revolución sonora sin precedentes. Del CD al streaming, de MySpace a Spotify, la manera de crear y escuchar música cambió para siempre. Con este telón de fondo, la icónica revista Rolling Stone ha publicado una ambiciosa lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI, un recorrido vibrante por los sonidos que definieron una era marcada por la diversidad, la experimentación y la globalización cultural.

La publicación subraya que esta selección, que podría ampliarse en el futuro, celebra la brillantez y originalidad de artistas de todos los rincones del planeta: “Vivimos en una época en la que tu próxima canción favorita podría provenir de cualquier lugar”. Y así lo refleja su Top 10, donde conviven la energía de Estocolmo, el soul de Nashville y la crudeza del punk neoyorquino.

El podio: genio, ritmo y revolución

En el primer lugar se consagra “Get Ur Freak On” de Missy Elliott (2001), una obra maestra que cambió para siempre el rumbo del pop y el hip hop. La canción, producida junto a Timbaland, fusiona los potentes beats del rap con sonidos del bhangra, género tradicional del Punjab indio, y un inconfundible riff de tumbi que aún hoy suena futurista. “Todo lo vibrante, inventivo y genial del pop del siglo XXI está aquí”, afirma Rolling Stone.

En el segundo puesto, “Maps” de Yeah Yeah Yeahs (2003), se eleva como un himno de vulnerabilidad y amor dolido. La voz desgarrada de Karen O convirtió esta balada art-punk en una pieza inmortal, nacida de su historia real con el músico Angus Andrew.

El tercer lugar lo ocupa “Crazy in Love” de Beyoncé (2003), el debut solista que redefinió la música pop contemporánea. Con la colaboración de Jay-Z y una fusión irresistible de R&B, soul y hip hop, el tema no solo marcó una nueva era para la cantante, sino que anunció la llegada de una superestrella global.

El poder latino: del reguetón al sierreño

Latinoamérica no se quedó atrás. En una lista dominada históricamente por la industria anglosajona, Rolling Stone reconoce el alcance global del talento hispano y su influencia indiscutible en la música moderna.

En el puesto 11, destaca “Safaera” de Bad Bunny, Ñengo Flow y Jowell & Randy, una joya irreverente que transformó el reguetón en arte experimental. Con más de diez cambios de ritmo y guiños al trap y al hip hop de los 90, el tema fue descrito por la revista como “un Frankenstein del perreo” y una “hazaña artística que marcó el inicio de una nueva generación musical”.

Le sigue “Gasolina” de Daddy Yankee y Eddie Dee (puesto 14), el himno que llevó el reguetón desde el underground de Puerto Rico hasta los escenarios del mundo. Con su inconfundible energía y su ritmo incendiario, el tema de 2004 cambió para siempre la historia de la música urbana latina.

En el puesto 56, Shakira y Alejandro Sanz irrumpen con “La Tortura”, un dueto que combinó el pop, el flamenco y el reguetón en una explosión de pasión y arrepentimiento. Para Rolling Stone, esta colaboración “irradiaba química infinita y emoción genuina”, consolidando a Shakira como una estrella global bilingüe.

El listado continúa celebrando la diversidad del repertorio latino con nombres que han marcado tendencia:

  • 64. Peso Pluma y Eslabón Armado – Ella Baila Sola

  • 77. Rosalía – Malamente (Cap. 1: Augurio)

  • 81. Bad Bunny – Baile Inolvidable

  • 109. Karol G y Nicki Minaj – Tusa

  • 111. Calle 13 – Querido FBI

  • 113. Natalia Lafourcade – Hasta la Raíz

  • 134. Luis Fonsi y Daddy Yankee feat. Justin Bieber – Despacito

  • 146. Ivy Queen – Quiero Bailar

  • 234. J Balvin y Willy William – Mi Gente

  • 245. Tego Calderón – Pa’ Que Retozen

Un mapa sonoro del siglo XXI

De Seúl a San Juan, de Veracruz a Versalles, el nuevo siglo ha borrado las fronteras musicales. El listado de Rolling Stone no solo celebra a los gigantes que transformaron la industria, sino también a las voces que redefinieron lo que significa ser artista en la era digital.

Entre beats, fusiones y letras que narran la vida moderna, esta selección es, en esencia, un retrato del espíritu de nuestro tiempo: diverso, audaz y profundamente humano.

Porque si algo deja claro esta lista es que la música del siglo XXI no tiene idioma ni límites… solo pasión.

Read 40 Views
Rate this item
(1 Vote)

Spotify Play - Septiembre 2025

Newsletter Subscribe

Bienvenid@, ¿Deseas escoger uno de nuestros medios en especial?, si es así cuéntanos cual te gustaría.