Escucha Radio Play Internacional:

Play Datos

#HablemosDeVida: 18 Años de Esperanza con ‘Juntos por la Vida’

Este Día Mundial de Prevención del Suicidio, celebramos 18 años de labor incansable con la campaña “Juntos por la Vida” —un homenaje al valor de escuchar, sanar y renovar vidas— mientras las cifras globales nos llaman a redoblar nuestro compromiso.

Un llamado global urgente

A nivel mundial, más de 720 000 personas mueren por suicidio cada año, representando una muerte cada 40 segundos y por cada muerte 20 intentos. Esta cifra revela no solo una tragedia individual, sino una crisis colectiva que atraviesa continentes. Cada vida perdida también es el eco silencioso de múltiples intentos y un llamado urgido de apoyo.

“Juntos por la Vida”: una campaña que escucha y sana

Desde el año 2007, Radio Play Internacional impulsa la campaña Juntos por la Vida, una iniciativa de prevención que ha trascendido fronteras llevando un poderoso mensaje de esperanza. Su alcance ha llegado a diversas edades, culturas, etnias y puntos geográficos, tanto a nivel nacional como internacional, recordando que la vida siempre merece ser vivida.

Este 2025 renovamos nuestro compromiso emprendiendo un nuevo reto "Hablemos de Vida". Contribuir desde la comunicación responsable, veraz y de calidad a la salvaguarda de vidas, promoviendo una cultura integral de salud mental, emocional y espiritual. Queremos construir espacios seguros y transformadores, donde hablar de nuestras emociones sea posible, necesario y liberador.

Este propósito no puede lograrse en soledad: requiere del respaldo del Estado, los gobiernos locales y la empresa privada, quienes tienen el poder y la responsabilidad de impulsar iniciativas que impacten directamente en la sociedad.

Hoy, reafirmamos nuestro compromiso e invitamos a empresas, gobiernos, instituciones educativas, medios y ciudadanos a unirse a esta causa. La prevención no puede esperar. Cada acción, cada mensaje y cada aporte hacen la diferencia.

"Hablemos de Vida: una voz, un abrazo, una esperanza… un camino para salvar vidas"

Más que una campaña, es un espacio seguro donde el diálogo se convierte en sanación y acompañamiento solidario, y que justamente celebra sus 18 años hoy, Día Mundial de Prevención del Suicidio.

¿Por qué es beneficioso Hablar?

  • Porque hablar del suicidio no lo provoca, lo previene.
  • Porque al romper el silencio, disminuye el estigma y aumenta la búsqueda de ayuda.
  • Porque escuchar y acompañar puede reducir el riesgo y salvar vidas.
  • Porque la prevención es posible si Estado, sociedad y empresas se suman con acciones concretas.

La campaña #HablemosDeVida busca crear una cultura donde expresarnos sea un acto de valentía y solidaridad. Un mensaje puede salvar una vida.

 

Diversos estudios muestran que cuando las personas tienen espacios seguros para hablar de sus emociones, el riesgo de suicidio puede reducirse hasta en un 30% (OMS, 2023). La terapia, la escucha activa y las campañas de prevención han demostrado que quienes buscan apoyo emocional tienen hasta 3 veces más probabilidades de superar una crisis. Además, los programas comunitarios y escolares que promueven el diálogo han logrado disminuir los intentos de suicidio en un 20% a nivel regional. Esto confirma que abrir el corazón, escuchar y acompañar es una herramienta poderosa de prevención.

Conozcamos Datos sobre SUICIDIO:

ESTADÍSTICAS MUNDIALES:

No son solo números son la evidencia que al pasar el tiempo necesitamos mayores esfuerzo para poder reducir los pasos anteriores al suicidio para no llegar a el:

  • El suicidio representa alrededor del 1 % de todas las muertes globales.
  • Es la tercera causa de muerte en personas de 15 a 29 años, señalando una urgencia en grupos jóvenes.
  • Las regiones de bajos y medianos ingresos concentran hasta un 73 % de estos decesos, reflejando inequidades profundas.

ESTADÍSTICAS EN ECUADOR:

  • En 2020, hubo 1.087 suicidios: 869 en hombres y 218 en mujeres, con una tasa total de 6,2 por cada 100 000 habitantes.
  • En el año 2020, el suicidio fue la primera causa de muerte en adolescentes (10-19 años), especialmente entre los mayores del rango.
  • El método más común fue el ahorcamiento, representando 76,5 % de los casos, seguido por envenenamiento con plaguicidas y, en menor medida, armas de fuego u otros medios.
  • Para el 2023, se reportaron 1.109 suicidios, con 223 en Quito y 155 en Guayaquil, cifra que representa una ligera disminución del 3 % respecto al año anterior.

Tendencias recientes (2025 parcial):

  • En los primeros dos meses de 2025 (enero–febrero), se registraron 160 suicidios, lo que equivale a aproximadamente un suicidio cada 9 horas.
  • 71,9 % de quienes fallecieron fueron hombres, y el rango más afectado fue el de 25 a 39 años.
  • En Quito, durante este mismo período, se registraron 39 suicidios consumados y 324 personas identificadas en riesgo por teleasistencia; el 44,8 % de ellos tienen entre 20 y 39 años, y 23,8 % entre 10 y 19 años

 

El rol de la prevención hoy y siempre

La lenta disminución de la tasa global (de 9.0 a 8.9 por cada 100 000 habitantes entre 2019 y 2021) no debe ser motivo de consuelo, sino de exigencia: estamos lejos de lograr la meta sostenible de reducir en un tercio esta tasa para 2030.

Los números resuenan como un llamado ineludible, pero la campaña “Juntos por la Vida” demuestra que responder no es un acto público impersonal, sino un compromiso sincero, cotidiano y humano. Hoy, celebramos 18 años movidos por el dolor que se transforma en cuidado, y reafirmamos con convicción que la acciones conjuntas puede reconstruir vidas.

“Juntos por la Vida” demuestra que la prevención del suicidio es posible y que solo sumando este compromiso a más actores de la sociedad haremos posible que este tipo de muerte se reduzca siempre y cuando reconozcamos cuáles son las vulnerabilidades y potenciemos las capacidades tanto individuales como colectivos para lograr construir resiliencia paso a paso.

¡SUMATE A JUNTOS POR LA VIDA y SALVEMOS VIDAS!

Más Información en: https://tinyurl.com/4bvdaazn

 

Read 36 Views
Rate this item
(1 Vote)

Spotify Play - Julio 2025

Newsletter Subscribe

Bienvenid@, ¿Deseas escoger uno de nuestros medios en especial?, si es así cuéntanos cual te gustaría.