Escucha Radio Play Internacional:

Acciones Empresariales

Cinco años sembrando esperanza: Cervecería Nacional fortalece el agro ecuatoriano con un nuevo Centro de Excelencia en Lloa

“Cuando la tierra se cultiva con fe y apoyo, florece no solo en cosechas, sino en oportunidades.”

En el corazón verde de Lloa, bajo un cielo andino que parecía aplaudir con sus nubes cada historia compartida, vivimos una jornada profundamente conmovedora junto a los agricultores del programa Siembra por Contrato. Fuimos invitados a experimentar, de primera mano, la hermandad que se cultiva entre surcos y cosechas; un día inolvidable en el que descubrimos no solo el poder transformador de la tierra, sino el rostro humano y esperanzador de quienes la trabajan. Con cámaras en mano y corazones abiertos, capturamos en video el testimonio de una de las agricultoras protagonistas de este cambio, así como instantáneas que reflejan el esfuerzo, la alegría y el compromiso que se respira en cada rincón de esta iniciativa.

El programa Siembra por Contrato, impulsado por Cervecería Nacional, celebró en junio su quinto aniversario con una emotiva ceremonia en Lloa, al suroccidente de Quito, que marcó la inauguración de un Centro de Excelencia Agrícola y una nueva Biblioteca Comunitaria. Desde 2020, esta iniciativa ha beneficiado a más de 2.500 agricultores en 10 provincias del país, sembrando desarrollo, capacitación y sostenibilidad.

A través de asesoría técnica, herramientas digitales como Campo Konecta, acceso a insumos agrícolas a precios accesibles y la implementación de prácticas regenerativas como la rotación de cultivos y el uso de semillas certificadas, el programa ha transformado el rostro del campo ecuatoriano. El resultado: más de 19.000 hectáreas sembradas de cebada y un impresionante aumento del 97% en su productividad desde 2021.

Uno de los hitos celebrados fue la creación de la cerveza Nuestra Siembra, elaborada con ingredientes 100% naturales —maíz, arroz y cebada— cultivados por los propios agricultores del programa, que encuentran así no solo un mercado justo, sino también el orgullo de ver su trabajo llegar a la mesa de miles de familias ecuatorianas.

Durante la ceremonia, Ricardo Targino, CEO de Cervecería Nacional, reafirmó el espíritu de este compromiso:

“Desde el campo hasta el vaso de cerveza, celebramos un trabajo colectivo que apuesta por un mejor Ecuador. No solo hemos impactado a los agricultores, sino también a sus familias, generando estabilidad económica y crecimiento sostenido”, expresó emocionado ante una audiencia que incluía autoridades, representantes comunitarios y, por supuesto, los verdaderos protagonistas: los agricultores.

La celebración también fue ocasión para inaugurar una biblioteca escolar en la Unidad Educativa Pichincha, equipada con mobiliario y literatura diversa para niños, niñas y docentes. Esta acción, realizada en alianza con la organización Unidos por la Educación, refuerza la visión integral del proyecto, que busca sembrar no solo en la tierra, sino en las mentes jóvenes que forjarán el futuro del país.

 

Jaime Medina Sotomayor, viceministro de Gestión Educativa, destacó la relevancia de las alianzas público-privadas en zonas rurales:

“El sector privado tiene un rol fundamental en el fortalecimiento de las comunidades. Esta biblioteca no solo ofrece libros, ofrece esperanza”.

Con cinco años de impacto positivo, Siembra por Contrato se consolida como un modelo de desarrollo agrícola inclusivo, técnico y social. Cervecería Nacional ya proyecta su próxima meta: mejorar y estandarizar la calidad de la cebada Voyager, con la que esperan elaborar malta local de excelencia.

En cada palabra, en cada mirada, en cada semilla depositada en la tierra, se siente una fuerza mayor: la de un país que, con trabajo conjunto, cultiva un futuro más justo, sostenible y lleno de vida.

Gracias a Cervecería Nacional por invitarnos y ser parte de este gran acontecimiento donde no solo pudimos ver la hermandad que existe entre agricultures sino también la familia que se ha formado con la Cervecería Nacional, logrando un a bebida de calidad y que definitivamente tiene la identidad de nuestras tierras ecuatorianas y del talento del ecuatoriano.

Te invitamos a conocer más de este proyecto y la experiencia de una de las agricultoras participantes el siguiente video, revive con nosotros esta jornada inolvidable en Lloa:

Read 147 Views
Rate this item
(1 Vote)

Spotify Play - Junio 2025

Newsletter Subscribe

Bienvenid@, ¿Deseas escoger uno de nuestros medios en especial?, si es así cuéntanos cual te gustaría.